Vol 14. N°3. 2013  |  Julio-Septiembre de 2013


RESÚMENES DE TRABAJO PUBLICADOS


INGESTA DE MICRONUTRIENTES Y PRESENCIA DEL SÍNDROME METABÓLICO


Autores: MOTAMED S, EBRAHIMI M, SAFARIAN M, GHAYOUR-MOBARHAN M, MOUHEBATI M, AZARPAZHOUH M, ESMAILIE H, NOROUZI A, FERNS GA.


RESUMEN

ANTECEDENTES: Se ha sugerido que los micronutrientes de los alimentos protegen al organismo del daño oxidativo y de las complicaciones clínicas relacionadas.
OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue comparar la ingesta de micronutrientes en las personas con síndrome metabólico (SM) frente a aquellas que no lo padecían.
MATERIALES Y MÉTODOS: En este estudio transversal se incluyeron a 3800 hombres y mujeres que tenían entre 35 y 65 años. El diagnóstico del SM se basó en los criterios de la International Diabetes Federation. La ingesta dietaria de los participantes se evaluó a través de un cuestionario con el método de recordatorio de 24 horas. Se utilizaron las pruebas t de Student y de la U de Mann-Whitney para comparar la ingesta de micronutrientes de las personas con SM y sin él. Se calculó la razón de posibilidades (OR) del SM para cada micronutriente mediante el control de la ingesta energética total ajustada con el método de los residuales.
RESULTADOS: La media de edad de las personas con SM y el grupo control fue 48.8 ± 7.9 años y 47.6 ± 7.6 años, respectivamente. La ingesta de vitamina E (P < 0,05), B2 (P < 0,01) y B12 (P < 0,05) ajustada por energía fue superior en las mujeres normales que en aquellas con SM. La ingesta de vitamina B1 ajustada por energía fue significativamente superior en las mujeres con SM. Tras el análisis de regresión logística, no se apreció ninguna relación importante entre la ingesta de micronutrientes y el SM.
CONCLUSIÓN: No hallamos ninguna relación significativa entre la ingesta de micronutrientes y el síndrome metabólico.
PALABRAS CLAVE: evaluación alimentaria, síndrome metabólico, micronutrientes



N Am J Med Sci. 2013 Jun;5(6):377-85. doi: 10.4103/1947-2714.114171.
PMID: 23923113 - [PubMed] - PMCID: PMC3731870 - Free PMC Article
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23923113



DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF