Vol 12. N°1. 2011  |  Enero-Marzo de 2011


RESÚMENES DE TRABAJOS PUBLICADOS


CAFÉ, TÉ Y SUS ADITIVOS: RELACIÓN CON EL IMC Y LA CIRCUNFERENCIA DE CINTURA


Autores: BOUCHARD DR, ROSS R, JANSSEN I.


RESUMEN

OBJETIVO: El propósito de este estudio fue llevar a cabo un análisis detallado de: 1) la frecuencia de consumo de café y té, y 2) el uso de aditivos en el café o té en relación con las mediciones de obesidad total y abdominal.
MÉTODO: Se examinó a 3.823 participantes de la encuesta National Health and Nutrition Examination Survey en 2003-2004. La obesidad se determinó por IMC y circunferencia de cintura (CC). El consumo de café y té, así como el uso de aditivos, se determinó mediante un cuestionario.
RESULTADOS: El consumo de café no guardó relación con el IMC o la CC en ningún grupo etario. No obstante, los hombres que consumían 2 o más tazas de té por día registraron valores de IMC (25,9 vs. 28,0 kg/m²) y CC (95,2 vs. 101,32 cm) más bajos que aquellos que nunca tomaban té (p ? 0,05). Las relaciones entre el consumo de té y el IMC o la CC dejaron de ser significativas al incluir el uso de aditivos. Los consumidores de café o té que utilizaban endulzantes artificiales presentaron valores de IMC mayores (p ? 0,05) que aquellos que no los utilizaban (28,2 vs. 27,1 kg/m² en hombres y 28,4 vs. 27,1 kg/m² en mujeres).
CONCLUSIÓN: La frecuencia de consumo de café o té no mantuvo relación con las mediciones de obesidad, ya que fue el uso de aditivos lo que explicó la asociación entre el consumo de té y la obesidad en los hombres. El uso de endulzantes artificiales en el café o té se asoció a un IMC más elevado.


Obes Facts. 2010 Dec;3(6):345-52. Epub 2010 Dec 7.



DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF