Vol 13. N°2. 2012  |  Abril-Junio de 2012


RESÚMENES DE TRABAJOS PUBLICADOS


EL RIESGO NUTRICIONAL ELEVADO ASOCIADO A LA MALA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA MÁS ALLÁ DE LA INGESTA DE SODIO


Autores: SON YJ, SONG EK.


RESUMEN

ANTECEDENTES: El resultado más deseable en el manejo de la insuficiencia cardíaca (IC) es la mejoría de la calidad de vida relacionada con la salud. Se asume que la nutrición cumple un papel importante en el manejo de la IC, en tanto que existe poca evidencia de que el riesgo nutricional afecte la calidad de vida relacionada con la salud, excepto por la ingesta de sodio.
OBJETIVOS: Se buscó determinar si el riesgo nutricional se relaciona con una menor calidad de vida relacionada con la salud luego de controlar la ingesta diaria de sodio.
METODOS: Se incluyó un total de 134 pacientes consecutivos con IC [edad 63±11 años, 35% mujeres, 45% con IC clase III/IV según la New York Heart Association (NYHA) y con fracción de eyección 33±13%] que completaron la Nutrition Screening Initiative (NSI) para determinar el riesgo nutricional y una evaluación de la concentración de sodio en orina de 24 horas para estimar la ingesta diaria basal de sodio. Se utilizó el cuestionario Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire (MLHFQ) para determinar la calidad de vida relacionada con la salud al inicio del estudio y 6 meses más tarde. Se utilizaron regresiones lineales jerárquicas para determinar si el riesgo nutricional logró predecir la calidad de vida relacionada con la salud en estos dos momentos de evaluación.
RESULTADOS: Setenta y ocho (58.2%) pacientes tuvieron riesgo nutricional elevado determinado por un puntaje total de NSI igual o mayor que 6. El riesgo nutricional aumentado se asoció de manera independiente al empeoramiento de la calidad de vida tanto al inicio del estudio como 6 meses más tarde (?=0.33, p<0.001; ?=0.35, p<0.001, respectivamente), tras ajustar por edad, sexo, etiología, IMC, clase de IC, fracción de eyección, puntaje total de comorbilidad, medicación prescrita e ingesta diaria de sodio.
CONCLUSIÓN: Estos resultados demuestran que el mayor riesgo nutricional más allá el consumo de sodio afecta la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca. Se requieren más estudios que proporcionen guías de alimentación específicas para mejorar la salud de estos pacientes.

Eur J Cardiovasc Nurs. 2012 May 30. [Epub ahead of print]
Resumen: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22653090



DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF