Vol 14. N°1. 2013  |  Marzo de 2013


RESÚMENES DE TRABAJO PUBLICADOS


LA NUTRICIÓN PARENTERAL CÍCLICA NO MODIFICA LA FLORA INTESTINAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE INTESTINO CORTO


Autores: FURTADO EDE C, MARCHINI JS, FONSECA CK, COELHO PS, MENEGUETI MG, AUXILIADORA-MARTINS M, BASILE-FILHO A, SUEN VM


RESUMEN

OBJETIVOS: Caracterizar la microbiota (flora) intestinal en pacientes con síndrome de intestino corto (SIC) atendidos en la unidad metabólica de un hospital universitario.
MÉTODOS: Se analizaron muestras de material fecal y se realizaron pruebas sólo en los pacientes con SIC. El estado nutricional se valoró mediante mediciones antropométricas y la evaluación de la dieta a través de un cuestionario de alimentación. Las cepas patógenas se detectaron con ayuda de cultivos y pruebas bioquímicas específicas en medio aeróbico para la determinación de las especies pertenecientes a la familia de las enterobacteriáceas (enterobacteriaceae). Se aplicaron antisueros a cada cepa aislada de E. coli para determinar su posible patogenicidad. La metodología molecular se utilizó para determinar el perfil bacteriano de la flora intestinal.
RESULTADOS: Se observó una menor cantidad de microorganismos de la familia de las enterobacteriáceas por gramo de materia fecal en los pacientes con SIC. No obstante, el análisis molecular reveló un mantenimiento del ratio de especies bacterianas, equivalente a una flora intestinal saludable.
CONCLUSIÓN: A pesar de la remoción masiva del intestino delgado, el uso frecuente de antibióticos, la depresión del sistema inmune, la presencia de alimentos no digeridos en el tracto intestinal, y el tránsito intestinal acelerado, el ratio entre las especies bacterianas intestinales se mantuvo similar a la normalidad.


Acta Cir Bras. 2013;28 Suppl 1:26-32.
PMID: 23381820 [PubMed - in process]
Texto completo disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23381820.



DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF