|
|
|
Vol 10. N°4. 2009 | Octubre-Diciembre de 2009
RESÚMENES DE TRABAJOS PUBLICADOS
MANTENIMIENTO DEL PESO UN AÑO DESPUÉS DE UN DESCENSO DE PESO SIGNIFICATIVO EN PERSONAS SANAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD.¿ES IMPORTANTE LA COMPOSICIÓN DE LA DIETA?
Autores: ELIZABETH A DELBRIDGE, LUKE A PRENDERGAST, JANET E PRITCHARD Y JOSEPH PROIETTO
RESUMEN
Antecedentes. A mucha gente le resulta muy difícil mantenerse tras una pérdida significativa de peso. A pesar de que las dietas ricas en proteínas (HP) han demostrado ser más efectivas que las dietas ricas en carbohidratos (HC) para la pérdida de peso en el corto plazo, sus beneficios a largo plazo son poco claros, específicamente para el mantenimiento del peso. Además, en la bibliografía no hay consenso respecto de los efectos a largo plazo de una dieta HP en los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Objetivo. El objetivo de esta investigación fue evaluar si una composición dietaria basada en macronutrientes tiene alguna incidencia sobre el mantenimiento del peso y los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Diseño. El estudio fue realizado en dos fases. La fase 1 duró tres meses e incluyó una dieta muy hipocalórica. En la fase 2, a cada paciente se le asignó de forma aleatoria una dieta HP o HC durante 12 meses. Las dietas fueron isocalóricas, muy controladas, y prescritas individualmente para lograr el mantenimiento del peso. Los pacientes fueron hombres y mujeres con sobrepeso u obesidad sin patologías agregadas. Resultados. Los pacientes perdieron un promedio de 16,5 kg durante la fase 1 y mantuvieron una pérdida de peso media (±SEM) de 14,5 ± 1,2 kg (P < 0,001) durante la fase 2; no se registraron diferencias significativas entre los grupos. Hacia el final de la investigación, las disminuciones en la presión arterial sistólica fueron de 14,3 ± 2,4 mm Hg para el grupo con la dieta HP, y de 7,7 ± 2,2 mm Hg para el grupo con la dieta HC (P < 0,045). El 47% de los 180 pacientes que comenzaron el estudio concluyeron ambas fases. Conclusiones. Los resultados indican que el contenido de proteínas y carbohidratos de las dietas no tiene incidencia en un mantenimiento exitoso tras una pérdida significativa de peso. Un análisis general de modelos lineales indicó que el tratamiento dietario (HP o HC) constituyó un factor significativo en la modificación de la presión arterial sistólica y en favor de la dieta HP. Este ensayo clínico se encuentra registrado en www.clinicaltrials.gov como NCT 00625236.
Am J Clin Nutr Vol. 90, No. 5, 1203-1214, noviembre de 2009. Primera publicación: 30 de septiembre de 2009; doi:10.3945/ajcn.2008.27209.
DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF
|
|
|
|