Vol 13. N°4. 2012  |  Octubre-Diciembre de 2012


RESÚMENES DE TRABAJOS PUBLICADOS


CONSUMO DE CARNE, AMINAS HETEROCÍCLICAS Y RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL: EL MULTIETHNIC COHORT STUDY


Autores: OLLBERDING NJ, WILKENS LR, HENDERSON BE, KOLONEL LN, LE MARCHAND L.


RESUMEN

Se ha asociado el mayor consumo de carnes rojas y procesadas con un incremento en el riesgo de padecer cáncer colorrectal en varios metaanálisis recientes. Se ha elaborado la hipótesis de que las aminas heterocíclicas (AHC) son la base de esta asociación. En este análisis prospectivo realizado dentro del Multiethnic Cohort Study, se analizó si el mayor consumo de carne total, roja o procesada estaba asociado con el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Para ello, 165.717 participantes completaron un cuestionario detallado sobre la frecuencia de ingesta de los alimentos antes de iniciar el estudio. Además, se evaluó si el mayor consumo calculado de AHC estaba relacionado con el riesgo de cáncer colorrectal en los 131.763 participantes que completaron un cuestionario de seguimiento que incluyó un módulo sobre la cocción de la carne. Se identificaron 3.404 casos de cáncer colorrectal invasivo desde el comienzo del estudio hasta el fin del seguimiento y otros 1.757 casos desde la fecha de entrega del módulo sobre la cocción de la carne hasta el fin del seguimiento. Se usaron los modelos de riesgos proporcionales para calcular los riesgos relativos (RR) básicos y ajustados por multivariable y los intervalos de confianza del 95% para el cáncer colorrectal asociado con la exposición a la dieta. En modelos multivariables, no se observó ninguna relación con el riesgo de padecer cáncer colorrectal respecto de la ingesta de carne total ajustada por densidad (RR [Q5 versus Q1] = 0,93 [0,83-1,05]), carne roja (RR = 1,02 [0,91-1,16]) o carne procesada (RR = 1,06 [0,94-1,19]) o de la ingesta total de AHC (RR = 0,90 [0,76-1,05]) o específica, cuando se compararon los quintilos de la exposición a la dieta o se usaron variables continuas. Si bien nuestros resultados no afirman que la ingesta de carne o las AHC presentes en la carne intervenga en la etiología del cáncer colorrectal, no podemos excluir la posibilidad de un modesto efecto.



Int J Cancer. 2012 Oct 1;131(7):E1125-33. doi: 10.1002/ijc.27546. Epub 2012 Apr 5.
PMID: 22438055 - [PubMed - indexed for MEDLINE]
Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22438055



DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF