|
|
|
Vol 13. N°4. 2012 | Octubre-Diciembre de 2012
RESÚMENES DE TRABAJOS PUBLICADOS
INGESTA DIETARIA DE HIERRO, HIERRO HEMÍNICO Y MAGNESIO Y EL RIESGO DE CÁNCER PANCREÁTICO EN LA COHORTE EPIC (EUROPEAN PROSPECTIVE INVESTIGATION INTO CANCER AND NUTRITION)
Autores: MOLINA-MONTES E, WARK PA, SÁNCHEZ MJ, NORAT T, JAKSZYN P, LUJÁN-BARROSO L, MICHAUD DS, CROWE F, ALLEN N, KHAW KT, WAREHAM N,TRICHOPOULOU A, ADARAKIS G, KATARACHIA H, SKEIE G, HENNINGSEN M, BRODERSTAD AR, BERRINO F, TUMINO R, PALLI D, MATTIELLO A, VINEIS P, AMIANO P, BARRICARTE A, HUERTA JM, DUELL EJ, QUIRÓS JR, YE W, SUND M, LINDKVIST B, JOHANSEN D, OVERVAD K, TJØNNELAND A, ROSWALL N, LI K, GROTE VA, STEFFEN A, BOEING H, RACINE A, BOUTRON-RUAULT MC, CARBONNEL F, PEETERS PH, SIERSEMA PD, FEDIRKO V, JENAB M, RIBOLI E, BUENO-DE-MESQUITA B.
RESUMEN
Existen diversos estudios en los que se confirma el efecto protector del magnesio dietario frente a la diabetes tipo 2, pero se le atribuyen efectos nocivos al hierro. Dado que se ha vinculado a la diabetes con el cáncer pancreático, es posible que la ingesta de estos nutrientes también esté asociada con este tipo de cáncer. Se analizó la relación entre la ingesta dietaria de magnesio, hierro total y hierro hemínico y el riesgo de padecer cáncer de páncreas en la cohorte EPIC (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition). Se incluyeron, en total, 142.203 hombres y 334.999 mujeres, que se reclutaron entre 1992 y 2000. Tras un seguimiento promedio de 11.3 años, 396 hombres y 469 mujeres desarrollaron cáncer de páncreas exocrino. Se obtuvieron los cocientes de riesgo (HR) y los intervalos de confianza (IC) del 95% mediante el modelo de regresión de Cox, estratificados por edad y centro, y ajustados por ingesta energética, tabaquismo, estatura, peso y diabetes autorreportada. No se halló relación alguna entre el riesgo de cáncer pancreático y la ingesta de magnesio, hierro total o hierro hemínico. En análisis estratificados, se observó una asociación inversa incierta en los hombres con sobrepeso (índice de masa corporal, ?25 kg/m2) con el magnesio, (HR [por cada incremento de 100 mg/día] = 0,79; IC del 95% = 0,63-1,01], aunque esta fue menos evidente cuando se usó la ingesta calibrada. En las mujeres fumadoras, la mayor ingesta de hierro hemínico se vinculó con un riesgo más elevado de padecer cáncer pancreático (HR [por cada incremento de 1 mg/día] = 1,38; IC 95% = 1,10-1,74). Tras la calibración, el riesgo se incrementó significativamente 2,5 veces más (IC 95% = 1,22-5,28). En general, el magnesio dietario, el hierro total y el hierro hemínico no se asociaron con el riesgo de padecer cáncer pancreático durante el período de seguimiento. Nuestra observación de que la ingesta de hierro hemínico se asoció con un incremento en el riesgo de cáncer pancreático en las mujeres fumadoras justifica la repetición en otras poblaciones de estudio.
Int J Cancer. 2012 Oct 1;131(7):E1134-47. doi: 10.1002/ijc.27547. Epub 2012 Apr 16. PMID: 22438075 - [PubMed - indexed for MEDLINE] Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22438075
DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF
|
|
|
|