|
|
|
Vol 11. N°4. 2010 | Octubre-Diciembre de 2010
RESÚMENES DE TRABAJOS PUBLICADOS
PROTEÍNA DIETARIA Y RIESGO DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN HOMBRES DE MEDIANA EDAD
Autores: PREIS SR, STAMPFER MJ, SPIEGELMAN D, WILLETT WC, RIMM EB
RESUMEN
ANTECEDENTES. Estudios prospectivos con mujeres estadounidenses han sugerido una relación inversa entre la proteína dietaria y el riesgo de cardiopatía isquémica. No obstante, no se habían realizado estudios prospectivos a gran escala con hombres estadounidenses. OBJETIVO. Indagar la relación entre la proteína dietaria y el riesgo de cardiopatía isquémica en un estudio prospectivo con hombres estadounidenses. DISEÑO. Se determinó el consumo de proteínas y otros nutrientes mediante cuestionarios validados de frecuencia alimentaria en 4 momentos específicos durante el seguimiento de 43.960 hombres que participaron del Health Professionals Follow-Up Study. Se utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para calcular los riesgos relativos ajustados por multivariable (RR) e intervalos de confianza (IC) del 95%. RESULTADOS. Se registraron 2959 casos de cardiopatía isquémica durante los 18 años de seguimiento. El RR de cardiopatía isquémica fue de 1,08 (95% IC: 0,95-1,23; P para tendencia = 0,30) comparando el quintilo más alto con el más bajo de porcentaje de energía proveniente de proteínas totales. Los RR de proteínas animales y vegetales fueron de 1,11 (95% IC: 0,97-1,28; P para tendencia = 0,18) y 0,93 (95% IC: 0,78-1,12; P para tendencia = 0,49), respectivamente. Cuando en análisis se limitó a hombres «sanos» (sin hipertensión, hipercolesterolemia o diabetes al inicio del estudio), el RR de cardiopatía isquémica fue de 1,21 (95% IC: 1,01-1,44; P para tendencia = 0,02) para proteínas totales; 1,25 (95% IC: 1,04-1,51; P para tendencia = 0,02) para proteína animal; y 0,93 (95% IC: 0,72-1,19; P para tendencia = 0,65) para proteína vegetal. CONCLUSIONES. Observamos que no existe relación entre la proteína dietaria y el riesgo de cardiopatía isquémica en este grupo de hombres de entre 40 y 75 años de edad. No obstante, un consumo elevado de proteínas de origen animal se puede asociar a un mayor riesgo de cardiopatía isquémica en hombres «sanos».
Am J Clin Nutr. 2010 Nov;92(5):1265-72. Epub 2010 Sep 29.
DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF
|
|
|
|