|
|
|
Vol 11. N°4. 2010 | Octubre-Diciembre de 2010
RESÚMENES DE TRABAJOS PUBLICADOS
CONSUMO DE ALIMENTOS COMERCIALES Y VARIEDAD DE LA DIETA EN UNA MUESTRA DE NIÑOS BENEFICIARIOS DE UN PROGRAMA ESPECIAL DE NUTRICIÓN COMPLEMENTARIA
Autores: HURLEY KM, BLACK MM
La variedad de la dieta y la exposición de los niños al consumo de frutas y verduras son factores que se han asociado a beneficios nutricionales y a la posterior aceptación de estos alimentos. El objetivo de este estudio fue examinar la prevalencia del consumo de alimentos comerciales a base de frutas y vegetales y su relación con la variedad de la dieta durante la infancia. Se llevó a cabo un estudio cruzado mediante encuesta telefónica entre julio de 2004 y julio de 2005. La muestra incluyó 733 madres y niños del estado de Maryland que eran beneficiarios del Special Supplemental Nutrition Program for Women, Infants, and Children (WIC). La variedad de la dieta se valoró mediante un recordatorio de 24 horas. Entre los niños de 0 a 5 meses de edad, el 54% había consumido alimentos complementarios en las últimas 24 horas; el 60% recibió alimentos infantiles comerciales. Entre los niños de 6 a 12 meses, el 98% había consumido alimentos complementarios en las últimas 24 horas; el 81% recibió alimentos comerciales. En este último rango de edad, la cantidad promedio de diferentes tipos de frutas y verduras consumidas por día fue de 1,5±1,2 (rango 0 a 6). En un modelo multivariado, los niños de entre 6 y 12 meses de edad que recibieron alimentos infantiles comerciales consumieron una mayor variedad de frutas y verduras (?=,54; 95% IC: 0,26 - 0,84; P<0,001) que los que no los recibieron, caracterizados por una dieta más pobre en papas o patatas blancas (14% vs 22%) y más rica en vegetales de color verde oscuro (6% vs 5%) y amarillo oscuro (35% vs 10%). La mayoría de los niños participantes de este programa consumen alimentos infantiles comerciales, aunque muchas madres comienzan a utilizarlos antes de la edad recomendada (6 meses). En los niños de entre 6 y 12 meses, la ingesta de alimentos comerciales está asociada a una mayor variedad de frutas y vegetales en la dieta. El programa WIC puede aumentar la variedad de la dieta y la introducción apropiada de alimentos complementarios entre los niños porque alienta el consumo de frutas y verduras después de los 6 meses de edad, ya sea mediante la provisión de alimentos infantiles comerciales y/o la educación y recursos relacionados con la preparación de estos alimentos para el consumo infantil.
J Am Diet Assoc. 2010 Oct;110(10):1537-41.
DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF
|
|
|
|