Vol 12. N°2. 2011  |  Abril-Junio de 2011


RESÚMENES DE TRABAJOS PUBLICADOS


CALIDAD DE LA DIETA Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: ESTUDIO WOMEN'S HEALTH INITIATIVE (WHI).


Autores: BELIN RJ, GREENLAND P, ALLISON M, MARTIN L, SHIKANY JM, LARSON J, TINKER L, HOWARD BV, LLOYD-JONES D, VAN HORN L.


RESUMEN

ANTECEDENTES: La relación entre la calidad de la dieta y el riesgo de enfermedad cardiovascular o insuficiencia cardíaca incidentales en mujeres postmenopáusicas es incierta.
OBJETIVO: El propósito de este estudio fue determinar si un índice convencional [índice de alimentación alternativa saludable, Alternate Healthy Eating Index (AHEI)] o uno elaborado para este estudio [índice de modificación de la dieta, WHI's Dietary Modification Index (DMI)] sobre la calidad de la dieta se asoció al riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular o insuficiencia cardíaca incidentales en el estudio de observación WHI (WHI-OS).
DISEÑO: El WHI-OS es un estudio de cohorte observacional que incluyó 93.676 mujeres de entre 50 y 79 años de edad, de diversas etnias y antecedentes, a las que se les realizó un seguimiento durante un promedio de 10 años para detectar la incidencia de eventos cardiovasculares. Los componentes individuales de los índices AHEI y DMI se determinaron desde el inicio del estudio mediante cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos. La enfermedad cardiovascular incidental fue un compuesto de infarto de miocardio no fatal, muerte por enfermedad coronaria, ACV, revascularización coronaria, e insuficiencia cardíaca incidental. La relación entre los índices AHEI y DMI, y la enfermedad cardiovascular incidental o la insuficiencia cardíaca incidental se determinó mediante modelos de Cox ajustados para factores de riesgo tradicionales de estas patologías.
RESULTADOS: Las mujeres con un DMI en el quintil más alto registraron índices de riesgo (hazard ratios, HRs) de 0,88 (95% IC: 0,80-0,95) y 0,91 (95% IC: 0,78-1,06) para enfermedad cardiovascular incidental e insuficiencia cardíaca incidental, respectivamente. Aquellas con un AHEI en el quintil más alto registraron HRs de 0,77 (95% IC: 0,70-0,84) y 0,70 (95% IC: 0,59-0,82) para enfermedad cardiovascular incidental e insuficiencia cardíaca incidental, respectivamente.
CONCLUSIÓN: En general, la adherencia a las guías nutricionales actuales (como indexa el DMI) se asociaron a un menor riesgo total de enfermedad cardiovascular, mientras que los factores dietarios adicionales (como indexa el AHEI) se asociaron a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y de insuficiencia cardíaca.


Am J Clin Nutr. 2011 May 25. [Epub ahead of print]
PMID: 21613562 [PubMed - as supplied by publisher
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21613562



DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF