|
|
|
Vol 12. N°4. 2011 | Octubre-Diciembre de 2011
RESÚMENES DE TRABAJOS PUBLICADOS
SUPLEMENTACIÓN CON CALCIO (MÁS ALLÁ DE SU UTILIZACIÓN PARA LA PREVENCIÓN O PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN) PARA MEJORAR LOS RESULTADOS EN EL EMBARAZO Y EN EL RECIÉN NACIDO
Autores: BUPPASIRI P, LUMBIGANON P, THINKHAMROP J, NGAMJARUS C, LAOPAIBOON M.
RESUMEN
ANTECEDENTES: Se sabe que la nutrición de las mujeres durante el embarazo posee efectos sobre el crecimiento y desarrollo del feto. Se recomienda que aumenten el consumo de calcio durante el embarazo y la lactancia, aunque las dosis recomendadas varían según el profesional. En la actualidad, no existe consenso en cuanto al papel de la suplementación con calcio en el embarazo más allá de su utilización para la prevención o el tratamiento de la hipertensión. OBJETIVOS: Determinar el efecto de la suplementación con calcio sobre el desarrollo de la embarazada, el feto y el neonato (para otros fines distintos de prevenir o tratar la hipertensión), así como sus posibles efectos adversos. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en el registro Cochrane Pregnancy and Childbirth Group's Trials Register (17 de marzo de 2011). CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se consideraron todos aquellos ensayos clínicos aleatorizados y controlados (RCTs) publicados, no publicados o en desarrollo que compararan el desarrollo maternal, fetal y neonatal en mujeres embarazadas que recibieron suplementación con calcio versus placebo o ningún tratamiento. Se excluyeron los cuasi y pseudo RCTs. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Dos revisores identificaron los estudios a incluir, extrajeron los datos y los analizaron. RESULTADOS PRINCIPALES: Esta revisión incluye datos de 21 estudios con 16.602 mujeres. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre aquellas mujeres que recibieron suplementación con calcio y aquellas que no lo recibieron en términos de reducción del riesgo de parto pretérmino (<37 semanas de gestación) (RR 0,90; 95% IC: 0,73 a 1,11; 12 estudios, 15.615 mujeres; modelo de efectos aleatorios) y también de parto previo a las 34 semanas de gestación (RR 1,11; 95% IC: 0,84 a 1,46; tres estudios, 5.145 mujeres). No se halló diferencia significativa en cuanto al bajo peso al nacer entre ambos grupos (RR 0,91; 95% IC: 0,72 a 1,16; cuatro estudios, 13.449 niños; efectos aleatorios). No obstante, en comparación con el grupo control, el grupo de mujeres que recibieron calcio dio a luz a niños con un peso levemente mayor (diferencia media de 64,66 g; 95% IC: 15,75 a 113,58; 19 estudios, 8.287 mujeres; efectos aleatorios). CONCLUSIONES: La suplementación con calcio se asocia a un beneficio de protección significativo en la prevención de la preeclampsia, y debería ser utilizada para este fin según una revisión previa. La presente revisión indica que no existen beneficios adicionales de la suplementación con calcio para la prevención del parto pretérmino o el bajo peso al nacer. Si bien se halló una diferencia estadísticamente significativa de 80 gramos en el peso promedio del neonato, se identificó una heterogeneidad importante, y el significado clínico de esta diferencia es incierto.
Cochrane Database Syst Rev. 2011 Oct 5;(10):CD007079. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21975761
DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF
|
|
|
|