|
|
|
Vol 12. N°4. 2011 | Octubre-Diciembre de 2011
RESÚMENES DE TRABAJOS PUBLICADOS
AUMENTO DEL RIESGO DE FALLA CARDÍACA EN PERSONAS DE PESO NORMAL CON SÍNDROME METABÓLICO EN COMPARACIÓN CON PACIENTES OBESOS METABÓLICAMENTE SANOS
Autores: VOULGARI C, TENTOLOURIS N, DILAVERIS P, TOUSOULIS D, KATSILAMBROS N, STEFANADIS C.
RESUMEN
OBJETIVOS: El objetivo de este estudio fue determinar si el fenotipo obeso metabólicamente sano se asocia a un menor riesgo de falla cardíaca (FC) en comparación con aquellas personas de peso normal con síndrome metabólico (SM). ANTEDECENDES: La obesidad y el SM muchas veces coinciden y se asocian a un aumento del riesgo de FC. Existe un debate sobre si las personas obesas con sensibilidad normal a la insulina poseen un menor riesgo de FC. MÉTODOS: Un total de 550 personas sin diabetes ni complicaciones macrovasculares basales fueron evaluadas durante un promedio de 6 años. Los participantes se clasificaron según la presencia (n=271) o ausencia (n=279) de SM y según el índice de masa corporal (IMC: <25 kg/m2 = peso normal, n = 177; 25 a 29,9 kg/m2 = sobrepeso, n = 234; ? 30 kg/m2 = obesidad, n = 139). El diagnóstico de SM se basó en los criterios del National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III. La capacidad funcional del ventrículo izquierdo, la estructura miocárdica y la performance se evaluaron mediante ecocardiograma. RESULTADOS: El IMC no se asoció a un aumento del riesgo de FC. La presencia de SM significó un riesgo 2,5 veces mayor de FC (hazard ratio [HR]: 2,5; 95% IC: 1,68 a 3,40). Los individuos con sobrepeso y obesidad sin SM tuvieron los riesgos más bajos de FC en los 6 años de seguimiento (HR: 1,12; 95% IC: 0,35 a 0,33 y HR: 0,41; 95% IC: 0,10 a 1,31, respectivamente) en comparación con los individuos sanos con SM (HR: 2,33; 95% IC: 1,25 a 4,36; p < 0,001). De los componentes individuales de SM, tanto la glucemia en ayunas alterada (HR: 1,09; 95% IC: 1,06 a 1,10), como la presión arterial elevada (HR: 2,36; 95% IC: 1,03 a 5,43), el colesterol LDL (HR: 1,88; 95% IC: 1,29 a -2,77) y la obesidad central (HR: 2,22; 95% IC: 1,02 a 1,05) se asociaron a un mayor riesgo de FC. Los factores más comúnmente asociados a SM, tales como la resistencia a la insulina y la inflamación (proteína C-reactiva de alta sensibilidad y microalbuminuria) también se asociaron de manera independiente con la incidencia de FC. CONCLUSIONES: A diferencia de las personas de peso normal con resistencia a la insulina, aquellos individuos sanos con obesidad muestran un descenso del riesgo de FC en los 6 años de seguimiento.
J Am Coll Cardiol. 2011 Sep 20;58(13):1343-50. Comment in J Am Coll Cardiol. 2011 Sep 20;58(13):1351-2. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21920263
DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF
|
|
|
|