Vol 19. N°2. 2018  |  Abril-Junio de 2018


ARTÍCULOS ORIGINALES - ALIMENTOS


¿PUEDEN LOS JÓVENES EN LA ESCUELA TENTARSE DE COMPRAR REFRIGERIOS MÁS SALUDABLES CAMBIANDO LA DINÁMICA DE ELECCIÓN EN UNA CAFETERÍA?


Autores: BENT EGBERG MIKKELSEN, PETER CLEMENT LUND, ANDERS EBBESTRUP MALLING, ANNETTE QUINTO ROMANI


RESUMEN

Objetivos: el objetivo del presente estudio fue examinar si al in?uir en la dinámica de elección de la comida y alterar la forma de cambiarla por una más saludable podrían aumentar las ventas de los refrigerios más nutritivos a los jóvenes que asisten a los comedores escolares de formación profesional.
Materiales y métodos: se diseñó una intervención de alimentación saludable para los jóvenes en los comedores de 13 escuelas vocacionales. Los estudiantes que asistieron eran principalmente varones de entre 16 y 19 años. Se les ofreció un paquete de refrigerios saludables que antes no se brindaba. La intervención se enfocó en el acceso a alimentos más sanos usando dos estrategias de cambio ambiental. Se incrementó la importancia del paquete de refrigerios saludables y los jóvenes fueron reexpuestos a la opción más benefciosa para la salud en más lugares. Los datos de las ventas se recolectaron antes y después de la prueba por el personal de la cafetería según un protocolo acordado con los administradores de los comedores.
Resultados: los resultados mostraron que un número signifcativamente mayor de estudiantes eligió los refrigerios saludables, cuando se midió el seguimiento después de la intervención en comparación con la situación inicial. Las ventas de los refrigerios no saludables no cambiaron de manera signifcativa.
Conclusiones: si los estudiantes de las escuelas de formación profesional optan por dejar a un lado los refrigerios no saludables y los reemplazan por alternativas más sanas, es necesario tener en cuenta el aumento de la exposición a ese tipo de refrigerios y, a la vez, emprender acciones contra los alimentos menos nutritivos, por ejemplo, retirarlos o colocarlos en lugares poco visibles de la cafetería. Repensar la dinámica de elección en el diseño de los alimentos del autoservicio a través de pequeños cambios fáciles de implementar es un modo de adoptar conductas más saludables. Se requieren más investigaciones para explorar los efectos y las posibilidades de cambiar el modelo de selección de los alimentos.

PALABRAS CLAVE: estudiantes, refrigerios saludables, dinámica de elección.




CAN YOUNG PEOPLE AT SCHOOL BE NUDGED TO BUY MORE HEALTHY SNACKS BY CHANGING THE CHOICE DYNAMICS IN A CASH CAFETERIA?

SUMMARY

Objectives: the aim of this study was to examine if in?uencing food choice dynamics by slightly altering the choice architecture by relocating and re-exposing the healthy option could increase sales of healthy snacks among young people in vocational school canteens.
Materials and methods: a healthy eating intervention was developed for young people in canteens of 13 vocational schools. The subjects attending is mainly young men between 16 and 19 years of age. A healthy snack pack not previously offered was developed. The intervention targeted the access to healthy snacks using 2 environmental change strategies. Salience of the healthy snack pack was increased and customers were re-exposed to the healthy option more places. Sales data were collected pre/post test by canteen staff according to a protocol agreed with management canteens.
Results: the results showed that signifcantly more students chose the healthy snacks when measured follow up after the intervention compared to baseline before. Sales of the unhealthy snacks did not change signifcantly.
Conclusions: if students at vocational schools are to opt out unhealthy snacks and replace them with healthy alternatives, consideration should be given both to increase the exposure of healthy snacks and simultaneously undertake similar actions in the unhealthy snacks, for example by removing them or placing them less visibly in the canteen. Rethinking choice dynamics in self service food lay-outs through easy to implement minor changes seems to be able to change uptake of healthy options. More research is needed to explore effects and potentials of changing food choice architectures.

Key words: students, healthy snacks, choice dymamic.



DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF