Vol 15. N°1. 2014  |  Enero-Marzo de 2014


RESÚMENES DE TRABAJOS PUBLICADOS


LAS GUÍAS ACTUALES DE ACTIVIDAD FÍSICA SON INSUFICIENTES PARA DISMINUIR LA GANANCIA DE PESO A LARGO PLAZO: MÁS DATOS DEL DEBATE FATTNESS VS. FITNESS (THE HUNT STUDY, NORWAY)


Autores: MOHOLDT T, WISLØFF U, LYDERSEN S, NAUMAN J


RESUMEN

Introducción: para promover y mantener la salud se recomienda a la población adulta practicar actividad aeróbica de moderada intensidad como mínimo 30 minutos, cinco días a la semana, o actividad de alta intensidad durante 20 minutos, tres días a la semana. Se desconoce hasta el momento si estos niveles previenen la ganancia de peso en el largo plazo.
Objetivo: evaluar la relación entre la actividad física y la ganancia de peso a largo plazo.
Diseño y métodos: se trata de un estudio observacional prospectivo de cohorte. Se evaluaron peso y actividad física en el Estudio Nord-Trøndelag Health en los años 1984-1986, 1995-1997 y 2006- 2008. Los participantes (n=19, 127) se clasificaron según su nivel de actividad física en: inactivos, debajo del nivel recomendado, en el nivel recomendado o arriba del nivel recomendado. Se realizó un modelo mixto de análisis de regresión con el peso corporal como resultado.
Resultados: los hombres que mantuvieron la actividad física por encima de los niveles recomendados, incrementaron su peso corporal 5,6 kg, mientras que los hombres inactivos ganaron 9,1 kg. Para las mujeres las cifras correspondientes fueron 3,8 kg en las activas y 9,5 kg en las sedentarias. La actividad física por arriba de la recomendación se asoció con 2,1 kg (95% CI de 1,8 a 2,4) menor de ganancia de peso en hombres en cada período de 11 años comparados con los inactivos. Las mujeres que excedían la recomendación ganaron 1,8 kg (CI de 1,5 a 2,2) menos que las inactivas. Comparados con los inactivos, el OR de ganancia de peso significativo ?2,3 kg fue 0,79 (CI de 0,69 a 0,91) y 0,70 (CI de 0,60 a 0,81) si excedían la recomendación en hombres y mujeres.
Conclusiones: la actividad física por encima de las recomendaciones actuales se asocia con un significativo menor riesgo de ganancia de peso.



DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF