Vol 11. N°3. 2010  |  Julio-Septiembre de 2010


RESÚMENES DE TRABAJOS PUBLICADOS


INFLUENCIA DE LAS POCAS HORAS DE SUEÑO EN LA RELACIÓN ENTRE LAS JORNADAS PROLONGADAS DE TRABAJO Y EL AUMENTO DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL


Autores: MAGEE CA, CAPUTI P, IVERSON DC.


RESUMEN

El objetivo de este estudio fue determinar si las pocas horas de sueño, la actividad física y el tiempo que una persona permanece sentada durante el día son factores que influyen en la relación entre los períodos prolongados de trabajo y el índice de masa corporal (IMC). La muestra incluyó 16.951 pacientes australianos adultos con un empleo a tiempo completo (es decir, con ? 35 horas por semana). Se utilizó un cuestionario para recolectar datos sobre IMC, duración del sueño, horas de trabajo y otras variables clínicas y demográficas. Se probó un modelo de mediación múltiple a través del cual la duración del sueño, la actividad física y la cantidad de tiempo sentado se ingresaron como potenciales mediadores entre las horas de trabajo y el IMC. Los resultados demostraron que, en los varones, las pocas horas de sueño tuvieron una influencia parcial en la relación entre los períodos de trabajo prolongados y el IMC. En las mujeres, las horas prolongadas de trabajo mantuvieron una relación indirecta con un IMC elevado mediante las pocas horas de sueño. Estos resultados brindan cierto apoyo a la hipótesis de que las jornadas prolongadas de trabajo contribuyen a la obesidad por la reducción de las horas de sueño. Se requieren futuros estudios prospectivos que la confirmen.


J Behav Med. 2010 Aug 24.



DESCARGAR TEXTO COMPLETO EN PDF